Objetivos:
Formar profesionales especialistas en el manejo de las herramientas y los conocimientos requeridos para el desarrollo de las distintas actividades vinculadas a la industria de la producción de petróleo.
Capacitar a profesionales o personas con formación terciaria para desempeñarse con idoneidad en las distintas ramas del "upstream de petróleo", potenciando sus conocimientos de los aspectos ingenieriles y adquiriendo las competencias en disciplinas generales como economía de los hidrocarburos, marco regulatorio del sector energético, condiciones medioambientales de la producción y administración y ejecución de proyectos, permitiéndole así trabajar con idoneidad en cualquier posición a lo largo de toda la cadena de producción de petróleo.
El egresado adquiere también conocimientos básicos del comportamiento del fluido en el subsuelo y de las actividades necesarias para la comercialización de los derivados más frecuentes del petróleo crudo.
El objetivo final es dotar a los egresados de un amplio espectro de conocimientos indispensables para una rápida inserción laboral en la actividad hidrocarburífera local e internacional.
Dirigido a:
Profesionales de la Ingeniería en todas sus especializaciones cursadas en Universidades locales o extranjeras con títulos validados como ingenieros.
Profesionales de ramas de la física, la química, la geología u otras especialidades científicas afines con la industria de la energía y/o de los combustibles fósiles.
Profesionales de economía, ciencias económicas o actuarios que deseen profundizar conocimientos en materias técnicas de la explotación y comercialización de petróleo y derivados.
Perfil del graduado: La expectativa profesional del egresado es la directa inserción profesional en la industria del petróleo. El egresado estará capacitado en: el conocimiento de las propiedades físicas de la roca reservorio y de los fluidos contenidos en ella; la determinación de las reservas de hidrocarburos; los mecanismos de drenaje para optimizar la recuperación de los mismos; la perforación y terminación de pozos; las técnicas de recuperación mejorada para incrementar la producción de hidrocarburos; las instalaciones de superficie y subsuperficie; los procesos a realizar al gas previo a su uso comercial; el transporte de los fluidos a refinerías y los procesos realizados en ellas. Además contara con conocimientos sobre los parámetros económicos utilizados en la industria y sobre las metodologías de preservación del medioambiente.
Administración empresaria
Comercio de hidrocarburos
Contratos petroleros
Economía de la energía
Evaluación de proyectos
Extracción
Geología general
Ingeniería de reservorios
Instalaciones de superficie
Legislación y medio ambiente
Perforación
Taller de Trabajo Final
Tecnología de Equipos de Refinería
Terminación y tratamiento de pozos
Termodinámica del gas y petróleo
Transporte de Petróleos Crudos y Derivados
Modalidad de las clases: Clases dictadas por medios tecnológicos sincrónicos, videollamadas por Meet o Zoom, que garantizan la comunicación directa y simultánea de los estudiantes con el profesor en el horario de 18 a 22 horas de Buenos Aires (-3 GMT) 3 o 4 clases por semana en días hábiles
Duración de los cursos: 1 año (marzo a diciembre)
Condiciones de aprobación: 364 horas de cursos y Trabajo Final Integrador de Carrera
Dirección: Mg. Ing. Eduardo Fernández
Más información: Documentación, Aranceles, Inscripción
Más información: Contenidos de las materias